Ordenador_factura_electronica

Ha llegado el día. Ayer 29 de septiembre salió publicada en el BOE la Ley Crea y Crece y entrará en vigor en 20 días. Esta nueva ley tiene por objetivo la creación y crecimiento de empresas y la lucha contra la morosidad. Es una de las principales reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ligada a los fondos europeos.

Hoy queremos poner el foco y resolver las dudas principales de una de las medidas más importantes que trae la entrada en vigor de esta ley: la implantación de la factura electrónica.

Pero… ¿A quién afecta, en qué plazos y qué comporta?

La factura electrónica, más que una obligación.

Actualmente, la obligación de emitir factura electrónica entre empresas y autónomos es de carácter voluntario, en las relaciones con las administraciones públicas su obligatoriedad empezó ya en 2015. Sin embargo, esta Ley supone un antes y un después dado que modifica las reglas sobre quiénes están obligados a emitir factura electrónica y, a partir de cuándo, hay que hacerlo.

Vamos a explicarlo rápidamente:

¿A quién afecta la nueva Ley?

La Ley Crea y Crece impone que todos los empresarios y profesionales deberán expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales.

¿Cuándo será obligatoria?

La variable más importante que entra en juego es la facturación anual de las empresas y autónomos. En base a esto, se establecen dos plazos para acogerse a la obligatoriedad de emitir la factura electrónica:

  • Empresas y autónomos que facturan más de 8M€/año: tienen 1 año desde la publicación en el BOE para implantar la emisión de factura electrónica, o lo que es lo mismo hasta el 29/09/2023.
  • Empresas y autónomos de menos de 8M€/año: tienen hasta 3 años, es decir, hasta el 29/9/2025.

¿Cuáles son los beneficios?

Como decíamos, esta medida lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, lo que facilitará la trazabilidad de los pagos y permitirá obtener información fiable y ágil sobre los plazos de pago, una cuestión que provoca importantes problemas de liquidez a muchas pequeñas empresas. Además, también se creará un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, que hará un seguimiento y análisis de los datos de los plazos de pagos, promoverá buenas prácticas y publicará anualmente un listado de empresas morosas (personas jurídicas que no paguen en plazo un porcentaje superior al 5% de sus facturas y que el importe total de las facturas impagadas sea superior a 600.000 euros).

¿Cómo implantar la factura electrónica?

Las empresas necesitarán adaptarse a tecnológicamente a esta nueva manera operar, y no solo para gestionar (emitir) la factura electrónica, si no también para su recepción. Los requisitos que debe cumplir la factura electrónica son los siguientes:

  • Las facturas electrónicas deberán cumplir lo dispuesto en la normativa específica sobre facturación. (Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre).
  • Las empresas deberán facilitar acceso a los programas necesarios para que los usuarios puedan leer, copiar, descargar e imprimir la factura electrónica de forma gratuita sin tener que acudir a otras fuentes, así como poder revocar el consentimiento dado a la recepción de estas facturas.
  • Las facturas electrónicas emitidas deben estar disponibles y accesibles durante 4 años.
  • Las empresas que, estando obligadas a ello, no ofrezcan a los usuarios la posibilidad de recibir facturas electrónicas o no permitan el acceso de las personas que han dejado de ser clientes a sus facturas, serán sancionadas con apercibimiento o una multa de hasta 10.000 euros.

Para poder llevar a cabo un proyecto tan complejo como este, y no incurrir en sanciones económicas, es recomendable que las empresas cuenten con un proveedor de servicios tecnológicos de confianza que disponga de soluciones homologadas. Actualmente, en línea para apoyar esta medida está en marcha el programa de subvenciones Kit Digital para pymes que permite la adquisición e implantación de soluciones de digitalización. En Diggics somos agente digitalizador y podemos ayudarte para adaptarte a la nueva normativa y acompañarte en el proceso de transformación digital.

¿Tienes dudas o quieres más información?