“Cuando los empleados son felices, son más productivos y creativos, están más motivados, abiertos y tienen más energía. En consecuencia, la empresa hace más dinero y esa es la razón porque el Gerente General de la compañía debería preocuparse.” Alexander Kjerulf – Experto Mundial de la Felicidad en el Trabajo.
Ser feliz. Esta es una de las necesidades que tiene el ser humano.
Empresa. Compuesta por seres humanos.
Si juntamos empresa y seres humanos felices, seguramente conseguiremos que sean más productivos, creativos, que aumenten la capacidad de solucionar problemas y que sepan gestionar mejor los episodios de estrés.
Aún y con esta premisa, debemos tener claro que hablamos de felicidad en el trabajo ya que cada uno debe ser feliz por sí mismo y lo único que puede hacer la empresa es ayudar. Hay que recordar también que no hay un lugar perfecto y sin problemas.
Existen dos tipos de empresas; cuánticas y cómicas. Las primeras, son las que se fijan en el “cuánto”, en las cifras, sin pensar en por qué o para qué. En cambio las segundas, se interesan por el cómo se consiguen los resultados, las personas.
Si queréis ser una empresa cómica, os queremos ayudar describiendo pequeños actos que pueden ayudar a que los trabajadores tengan una vida más cómoda en el ámbito laboral:
- Dar tiempo al trabajador. No necesariamente tiene que ser flexibilidad horaria, que esto debería ser casi obligatorio en las empresas, sino que hablamos de compensar al trabajador por las tareas realizadas a través de, por ejemplo, ocio: unas entradas al teatro, un fin de semana de relajación, etc.
- Reuniones de la felicidad. Pequeños momentos como por ejemplo, un desayuno a la semana para hablar de las cosas buenas que han sucedido. ¡Ojo! También pueden sucederse elementos que desmotivan, por lo que estaría bien poder comentarlos y encontrar una solución conjunta.
- Día libre si es tu cumpleaños. ¿Por qué no regalar tiempo al cumpleañero?
En Diggics intentamos ser una empresa cómica, ¿Cómo os representarías vosotros?
Os dejamos este link por si queréis conocer las medidas de conciliación y el código ético que tenemos en Diggics: http://diggics.com/codigo-etico/